Es
un aceite que se extrae de las semillas del escaramujo, fruto del arbusto
silvestre rosa mosqueta (Rosa moschata o Rosa Rubiginosa).
Su
color es rojizo y posee un olor acre característico de los aceites no
refinados.
Su
composición con numerosos ácidos grasos esenciales (ácido omega 6, omega 3,
linoleico), antioxidantes y vitaminas (retinol –vitamina A- , vitamina C, E) lo
convierten en un objeto imprescindible en la elaboración de cosmética natural.
Promueve
la síntesis de colágeno y tiene una gran capacidad cicatrizante y regeneradora,
muy útil en casos de cicatrices o quemaduras.
Regenera
y nutre la piel, eliminando arrugas y reduciendo cicatrices o marcas,
posibilita la eliminación de manchas, dá firmeza y elasticidad a la piel.
Muy
útil en las zonas cercanas a los ojos porque reduce las bolsas y disminuye las
ojeras.
Se
ha considerado uno de los más potentes productos antienvejecimiento de la
naturaleza.
¿Como utilizarlo en la elaboración de cosmética natural?
El aceite de rosa mosqueta puede utilizarse como aceite base para elaborar cremas, jabones y ungüentos, o puede utilizarse como mejorante o principio activo una vez que nuestro producto cosmético ya está elaborado.
En la producción de jabones de sosa o de cremas, se recomienda que se añada al final del proceso para mantener al máximo todas sus propiedades, ya que estas podrían verse alteradas por el calor.
¿Quieres aprender a utilizar la rosa mosqueta y otros muchos productos para elaborar tu popia cosmética natural?
Próximo curso: domingo 23 de abril. Plazas limitadas!!!
Horario: 10:00 a 14:00
Precio: 45
euros/persona. Incluye el "Manual de elaboración de Cosmética Natural" y
muestras de algunos cosméticos realizados durante el curso.
Inscripción: a través del formulario de contacto de la página web (www.jabonalnatural.es) , por email (jabonalnatural@gmail.com) o telefónicamente: 696685585/618650995.